¡Enlace copiado!

"Reforma al amparo impedirá que deudores de impuestos evadan fallos judiciales": Sheinbaum

Explicó que, con la ley anterior, este tipo de procesos podían extenderse hasta 15 años

CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reciente aprobación de la ley de Amparo, al señalar que con esta reforma se busca cerrar la puerta a prácticas que permiten a los grandes deudores de impuestos retrasar indefinidamente el pago de sus obligaciones fiscales.

De acuerdo con la mandataria, el sistema judicial vigente ha permitido que, incluso después de perder en todas las instancias y obtener un fallo firme de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), algunos contribuyentes vuelvan a recurrir al amparo para evitar la ejecución de la sentencia.

“Se imaginan que una vez que la Corte decida, supongamos que decida, ese empresario podría volverse a amparar frente al acto de ejecución de la sentencia, y otra vez, así”, cuestionó Sheinbaum durante una conferencia de prensa.

Explicó que, con la ley anterior, este tipo de procesos podían extenderse hasta 15 años, retrasando la resolución definitiva y, con ello, el pago de los impuestos.

La presidenta subrayó que la nueva legislación permitirá que los ciudadanos sigan teniendo derecho a ampararse, pero bajo la condición de que, en caso de adeudar impuestos, deban depositar el monto total reclamado mientras se resuelve el litigio.

“Es importante que en lo sucesivo, una vez que la SCJN resuelva, el ciudadano pueda ampararse, pero con la suspensión definitiva que le obligue a depositar el monto global de impuestos adeudados hasta en tanto no se resuelva en definitiva el caso”, explicó.

Sheinbaum también señaló que la reforma contempla medidas similares para casos de lavado de dinero. Por ejemplo, cuando la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congela una cuenta bancaria por sospechas de operaciones irregulares, si el titular obtiene un amparo, los recursos no podrán retirarse hasta que se emita una resolución de fondo.